23 de junio de 2025

¿Estás listo para tu próximo desafío como gerente general?

Cuando todo cambia, el liderazgo se pone a prueba

Andrés llevaba 15 años creciendo dentro de la misma compañía. Empezó como analista, fue ascendiendo con esfuerzo y un día llegó esa llamada: el directorio quería proponerlo como gerente general. Era un sueño cumplido, pero tras los aplausos, llegaron las dudas: “¿Estoy listo para liderar toda la organización?” “¿Tengo las habilidades clave para una gerencia general moderna?”

Cada vez más ejecutivos se enfrentan a este momento de transición: pasar del rol funcional a la alta dirección. Un salto que no solo exige experiencia, sino una preparación estratégica, emocional y cultural. ¿Estás tú listo para dar ese paso?

Este artículo está dirigido a dos perfiles clave: ejecutivos que se están preparando para asumir una gerencia general y directivos que buscan contratar a su próximo CEO o gerente general. Queremos ofrecer una mirada práctica, con cifras, ejemplos y preguntas críticas para tomar decisiones acertadas en la transición hacia cargos directivos.

Te recomendamos: ¿Qué hacer cuando un líder no conecta con su equipo?

La preparación para gerencia general es más que un nuevo título

Según un estudio global de Gartner (2023), el 50% de los nuevos gerentes generales fracasa en los primeros 18 meses, no por falta de conocimientos técnicos, sino por una inadecuada preparación para los nuevos desafíos de la alta dirección.

Pasar a la gerencia general implica:

  • Desarrollar una visión sistémica de la organización
  • Tomar decisiones bajo presión y con información limitada
  • Liderar a través de otros, inspirando sin controlar
  • Gestionar stakeholders internos y externos con intereses diversos

No basta con haber liderado áreas, se requiere de una transición deliberada.

Habilidades clave para un gerente general hoy

No todos los buenos ejecutivos están listos para liderar una organización entera. Estas son algunas competencias que diferencian a un gerente general efectivo:

  • Pensamiento estratégico transversal: comprender cómo cada decisión impacta el conjunto del negocio.
  • Capacidad adaptativa: navegar entornos de incertidumbre y liderar el cambio con agilidad.
  • Inteligencia relacional: construir alianzas, gestionar conflictos y movilizar voluntades.
  • Gestión de talento y cultura: formar equipos de alto rendimiento con sentido de pertenencia.
  • Liderazgo de impacto: influir más allá del cargo, generando transformación.

Estas habilidades no se improvisan, se entrenan con acompañamiento.

Desafíos en la alta dirección que nadie te cuenta

Muchos nuevos gerentes generales subestiman los siguientes retos:

  • La soledad del rol: las decisiones finales recaen en ti, no todos estarán para respaldarte.
  • La gestión de la resistencia: los cambios generan tensión y hay que sostener la visión incluso en la tormenta.
  • La presión por resultados inmediatos: el directorio espera impacto, pero el cambio profundo toma tiempo.
  • La exposición reputacional: cada error, cada acierto, tiene visibilidad directa.

Reconocer estos desafíos permite anticiparlos y eso marcará la diferencia.

Transición hacia cargos directivos: ¿qué puede hacer el ejecutivo?

Si estás considerando dar el salto a la gerencia general, te proponemos 3 acciones inmediatas:

  • Evalúa tu perfil actual: busca feedback 360º sobre tus fortalezas y brechas para liderar desde la cima. Mejor si lo haces con personas que conozcan tu gestión (jefes, pares y colaboradores)
  • Desarrolla un plan de preparación: considera un proceso de coaching ejecutivo con foco en liderazgo estratégico.
  • Conéctate con headhunters especializados: que entiendan el contexto cultural y estratégico de cada organización.

Un cambio de rol requiere un cambio de mentalidad.

¿Y si eres quien contrata al próximo gerente general?

Elegir a un nuevo líder para la organización no es solo llenar una vacante. Es una decisión que define el rumbo del negocio en los próximos 3 a 5 años. Te compartimos algunos criterios clave:

  • Evalúa el encaje cultural tanto como el perfil técnico
  • Observa el historial de liderazgo en contextos de cambio
  • Consulta referencias estratégicas que no solo validen logros, sino estilo de liderazgo
  • Busca alineación con los desafíos reales del negocio, no solo un CV brillante

Una firma especializada en executive search puede ser clave para evitar errores costosos.

Desarrollo de liderazgo ejecutivo: el rol del coaching

Acompañar a un ejecutivo en su transición hacia la alta dirección requiere un enfoque profesional. El coaching ejecutivo permite:

  • Alinear al líder con la estrategia de la empresa
  • Identificar puntos ciegos y oportunidades de desarrollo
  • Construir un plan de acción concreto para sus primeros 100 días
  • Medir impacto y ajustar en tiempo real

Prepararse para la gerencia general no es un salto al vacío, es  una escalada consciente. Y contratar al nuevo líder de la organización no es una decisión de recursos humanos: es una decisión estratégica.