3 de mayo de 2025
¿Por qué los chicos brillantes a veces se sienten perdidos al salir del colegio?
“Siempre fue el mejor del salón… hasta que terminó el colegio y ya no sabía qué hacer.”
Daniel tenía las mejores notas, participaba en concursos de ciencias, ayudaba a sus compañeros y era el orgullo del colegio. Todos asumían que entraría a la universidad apenas saliera del colegio. Pero el día que recibió su certificado de fin de curso, en lugar de sentirse feliz, sintió miedo. Miedo a equivocarse, a no estar seguro, a que lo que eligiera no lo hiciera feliz. Y por primera vez, el chico brillante se sintió perdido.
Esta historia es bastante común, muchos jóvenes brillantes, responsables y comprometidos atraviesan una crisis vocacional silenciosa cuando llega el momento de elegir su futuro. A veces están seguros hasta 4to de secundaria y en 5to empiezan las dudas que duelen y asfixian y es por la cercanía a tomar la decisión y equivocarse. Pero, ¿Cómo puede sentirse perdido alguien que siempre hizo todo “bien”? ¿Qué ocurre cuando la excelencia académica no basta para tomar una decisión tan personal como qué estudiar o qué camino seguir?
Te recomendamos: ¿Qué pasa cuando un buen alumno no quiere ir a la universidad?
Objetivo del artículo
Este artículo está diseñado para esos jóvenes que alguna vez sintieron que “deberían tenerlo todo claro” solo por ser buenos estudiantes. También busca apoyar a padres y educadores a comprender este proceso desde un enfoque empático y constructivo. Vamos a explorar por qué los alumnos destacados pueden sentirse confundidos, qué hacer frente a esa incertidumbre y cómo apoyarse en la orientación vocacional para chicos brillantes.
¿Por qué los mejores estudiantes se sienten perdidos al salir del colegio?
Aunque suene contradictorio, tener un buen rendimiento académico no garantiza tener claridad vocacional. Algunos motivos frecuentes:
• Alta expectativa externa: Desde pequeños, muchos chicos brillantes han sido el orgullo familiar o del colegio lo cual genera una carga emocional difícil de sostener: sienten que no pueden “fallar” al elegir.
• Perfeccionismo: Cuanto más brillantes, más exigentes consigo mismos. Piensan que deben tomar la decisión “correcta” desde el primer intento.
• Falta de exploración personal: Muchos han estado tan centrados en sacar buenas notas, que no han tenido tiempo para conocerse de verdad: qué los apasiona, qué los frustra, cómo imaginan su vida.
• Miedo a decepcionar: Tienen temor de que su elección no sea tan “prestigiosa” o “útil” como se espera. Esto genera una desconexión con su deseo real.
Datos que confirman esta tendencia
Según el estudio de la Fundación SM (2022), más del 60% de los estudiantes destacados reportan sentir ansiedad o presión al momento de elegir una carrera. Y el 48% admite que eligió una carrera universitaria por “cumplir expectativas”, no por interés personal.
Señales de que estás brillando en clase…pero dudando por dentro
• Sientes que deberías tener claro qué estudiar, pero no lo tienes.
• No logras imaginarte disfrutando ninguna carrera con emoción.
• Tienes miedo de equivocarte y que eso “borre” todo lo que lograste hasta ahora.
• A veces te gustaría explorar opciones poco comunes, pero no te atreves a decirlo.
• Piensas demasiado en qué pensarán tus papás, tus profes, tus compañeros.
Entonces, ¿qué hago si soy bueno en el colegio, pero no sé qué estudiar?
Primero respira, no estás solo. La incertidumbre tras terminar el colegio no distingue entre alumnos buenos o malos. Te compartimos algunas claves prácticas para orientar el proceso:
1. Deja de buscar “la respuesta correcta”
No hay una carrera perfecta, lo que sí existe es un camino que encaja contigo, con tu forma de ser y lo que valoras. No es un examen, es un proceso y como tal requiere preguntas, reflexión y exploración.
2. Haz un buen test de orientación vocacional (de verdad)
No uno genérico por internet, sino uno guiado por profesionales que sepan interpretar tus resultados y conectarlos con tu realidad. Un buen test no solo te muestra opciones, sino que también te revela quién eres, qué te mueve, qué estilos de trabajo van contigo y qué tipo de futuro te haría sentir en paz.
3. Define tus propios parámetros de éxito
¿Es éxito tener un título? ¿Un buen sueldo? ¿O sentirte útil y pleno? Redefinir el éxito te libera de la presión externa y te acerca más a lo que realmente te hará sentir realizado.
4. Explora antes de decidir
Haz talleres, cursos cortos, entrevistas con profesionales, voluntariados. La única forma de saber si algo te gusta es probándolo. No tienes que tenerlo todo claro ahora mismo, pero sí puedes empezar a mirar con más curiosidad.
5. Habla con tus papás (y pídeles que te escuchen)
Muchos padres no saben que estás dudando porque te ven seguro. Ábrete a ellos, diles lo que sientes, no lo que crees que esperan escuchar. Puedes decir: “Tengo miedo de decepcionarlos, pero también tengo miedo de equivocarme si estudio algo que no me representa.”
6. Rodéate de gente que ya pasó por ahí
Escucha historias reales. Busca videos, podcasts, artículos de personas que brillaban en el colegio y hoy están en caminos distintos. Te darás cuenta de que el éxito tiene mil formas y que nadie lo tiene todo claro desde el inicio.
¿Y si ya elegí…pero siento que no es para mi?
Eso también es válido. Cambiar de rumbo no es un fracaso, es un acto de honestidad. Según datos de Universia (2022), el 42% de los estudiantes universitarios considera cambiar de carrera en los dos primeros años. No se trata de “tirar todo”, sino de ajustar el camino desde lo aprendido. Todo siempre se trata de aprendizaje.
Consejos para los chicos brillantes que se sienten perdidos
No te definas por tus notas, tu valor va más allá del promedio o de los diplomas que consigas. Lo que te hace brillante es tu capacidad de pensar, de sentir, de imaginar cosas nuevas, de atreverte a hacer preguntas incómodas.
Si hoy no sabes qué estudiar, no estás atrasado, estás justo a tiempo para descubrirte de verdad. Y si sientes que necesitas claridad, acompáñate de quienes saben guiar ese proceso. Un test vocacional profesional puede apoyarte a ver lo que aún no logras poner en palabras, puede mostrarte un grupo de carreras afines a ti y sobre todo te da luces sobre aspectos propios.
¿Y tú? ¿Qué harías si pudieras elegir sin miedo a fallar?
Post Recientes
Blog
Contacto
- Teléfono: 922800990
- Dirección: Calle Tomas Ramsey N° 930 Magdalena del Mar - Lima
Nuestras